- Fecha de inicio de lectura: 10 de Septiembre de 2016
- Fecha de término de lectura: 16 de Octubre de 2016
- Valoración: Muy bueno
- Título: Historia secreta de Chile 2
- Autor: Jorge Baradit
- Editorial: Sudamericana
- Cantidad de páginas: 189
- Reflexión/Crítica: Historia secreta de Chile 2 es la segunda parte del libro de este autor chileno que narra las distintas historias ocultas detrás de famosos hechos, personajes y símbolos, con el fin de demostrar que nos enseñan la historia de una forma tergiversada y conveniente para la élite dominante. Relata en este volumen, la historia detrás de la lucha independentista, retrata la verdadera imagen de Diego Portales, la existencia de un Movimiento Nacional Socialista en Chile, entre otros.
Lo que más rescato del libro fue la forma en que Baradit relata en cada capítulo, hace de la historia algo fácil de entender, especialmente a quiénes no les fascina la historia pero se interesan en ella. Relata desde una visión cercana a la de una persona común y corriente, hace que la historia uno la sienta en sus propios zapatos aunque hayan pasado 200 años.
Sobretodo destaco los objetivos del autor, los que procuran que el lector se entere de la verdadera versión de los hechos, que sepa las dos caras de la moneda, para que él mismo pueda decidir cual parece más real, pero por sobretodo, cual le conviene menos a la élite. Además este no es un trabajo que se nutre de solo ideas o leyendas, existe un tremendo trabajo bibliográfico detrás, lo que hace totalmente verídica cada historia que presenta el libro.
Sumando este trabajo de investigación, junto a los objetivos del autor y su excelente relato, hacen de este libro, un libro totalmente recomendable, sobretodo para los amantes de la historia, ya que a mí, me gustó mucho.
Tu blog Karina, presenta una variedad de libros que yo tengo en mi lista de pendientes y que algún día espero poder leerlos y analizarlos de la manera en que tú lo haces.
ResponderBorrarMientras iba leyendo tus publicaciones, pude percibir que eres una lectora fascinada por la historia y lo social; lo que te convierte en una "viajera en el tiempo" donde se nota tu pasión por la historia y tus ganas de haberla visto con tus propios ojos para poder comprenderla mejor. Sin embargo, esto no significa que le tengas miedo a explorar otros sectores de la literatura, incluso llegando a la ciencia ficción con el clásico "Crónicas Marcianas", o los clásicos como "La metamorfosis" y "Demian".
Por otro lado, tus análisis van completamente acorde al tipo de lector que eres, independientemente de que libro te encuentres leyendo. El mejor ejemplo de esto, es en el libro mencionado ya anteriormente, "Crónicas marcianas" donde tu análisis de esta novela de ciencia ficción nos lleva a la colonización sufrida por los indígenas de parte de los españoles.
En tu blog también se nota tu identidad como latinoamericana, y tu amor hacia este continente y su historia, ya que se nota que te gusta la literatura de este continente, donde puedo ver tu gusto por Benedetti o por Hernan Rivera-Letelier.
Para terminar, me gustaría entregarte una pequeña recomendación. Es tu decisión si decides seguirla o no. Considero que un libro de tu gusto podría ser "Nocturno de Chile " de mi autor favorito, Roberto Bolaño. Es un libro en el que la aparición de personajes históricos lo vuelve muy divertido y para nada cansador; y si bien, no es el mejor libro del autor, partir por este para conocerlo bien, no es mala idea.
CRISTOBAL ACEVEDO IVºB
Hola Karina, leí todas tus entradas del blog y la verdad quedé impresionado del trasfondo al que llegas en las reflexiones de tus libros (o es que mis reflexiones son bastante mediocres).
ResponderBorrarViendo el tipo de libros de tu blog, casi todos involucran en sí historia y/o política, lo cual me lo esperaba de tu blog antes de proceder a la lectura de este. Pero en sí destaco mucho de tu parte que seas una lectora apasionada por la historia y tener la capacidad de cuestionar esta.
De acuerdo a lo relacionado con historia/política, es un desafío bastante grande haberse atrevido a leer libros como "La Conspiración" y que hayas logrado aprender cosas nuevas como la ciencia, pero que a la vez hayas presenciado lo "trucho" en la política de EE.UU. Junto con tus cambios, siguiendo en la ciencia ficción, me gustó mucho tu analogía de la colonización de Marte con lo sufrido en América y la colonización española, lo cual es interesante, porque hace pensar que de todas formas la literatura no es ciento porciento ficticia.
Ya de lleno en el tema de política e historia, me gustó bastante tu entrada en el apartado de "Historia Secreta de Chile 2", en la cual más allá de leer que Baradit quería mostrar el lado oculto de la historia chilena, se puede inferir un poco tu postura antielitista y buscar la verdadera verdad de lo sucedido en el pasado.
Para concluir, considero que tu gusto por la lectura es bastante interesante y a la vez motivante, ya que con leer las críticas me quedé con ganas de leer algunos libros de esos, y también destacar nuevamente la reflexión junto con la búsqueda afanosa de nuevos mundos y nuevos conocimientos.
Se despide atentamente:
Javier Briceño, 4° B