- Fecha de inicio de lectura: 24 de Junio de 2015
- Fecha de término de lectura: 20 de Septiembre de 2015
- Valoración: Muy Bueno
- Título: La conspiración
- Autor: Dan Brown
- Editorial: Editorial Umbriel
- Cantidad de páginas: 602
- Reflexión / Crítica: Rara vez me atrevo con libros largos y de ciencia ficción, y este fue una buena elección para cuestionar aquello. Me gustó mucho el libro, en especial el argumento de la historia. Creo que mezclar temas como los de la NASA con la política en Estados Unidos fue muy interesante, y el hecho de que profundizara en los juegos y mafias de la política me gustó mucho. La historia se desarrollaba con mucho detalle y sin embargo eso no fue algo que haya jugado en contra en mi interés por el libro, tengo que destacar que las 602 páginas no abarcaron más de un día y medio de la historia y eso lo encontré muy entretenido. También tengo que destacar que aprendí mucho de ciencia con el libro, lo que me llevó a investigar por mi cuenta también para comprometerme más con la historia. El suspenso se hizo presente en todo el tiempo en el que leía, y debo reconocer que muchos acontecimientos me dejaban con la boca abierta del asombro, no me los esperaba para nada y me asombraban muchísimo, y eso tiene un gran valor para mí en cuanto a historias. Finalmente, para ser sincera, hubiera esperado un desenlace más despiadado por decirlo de alguna forma, ya que para mi gusto fue muy típico y "agradable" el final como para haber sido una historia tan inmersa en el tema de la ambición, el poder y la manipulación política, que como sabemos es un tema al que todo el mundo se enfrenta hoy en día. Sumando y restando, me gustó mucho el libro y la historia, excepto el final, ¡pero igualmente se lleva mis respetos! Totalmente recomendable, es muy entretenido.
- Fecha de inicio de lectura: 18 de Mayo de 2015
- Fecha de término de lectura: 21 de Junio de 2015
- Valoración: Muy Bueno
- Título: La borra del café
- Autor: Mario Benedetti
- Editorial: Editorial Booket
- Cantidad de páginas: 204
- Reflexión / Crítica: Tal como esperaba, este libro me gustó mucho. Me decidí a leerlo ya que había quedado encantada con la literatura de Benedetti, y pues no sufrí decepción alguna. Lo que destaco mucho es el uso del humor en este relato, el que lo complementaba totalmente y no conocí tanto en el libro anterior ("La Tregua"). El detalle creo que fue el justo y necesario, no dejó de ser entretenida la lectura en ningún momento, y además, eran relatos tan cercanos a nuestras propias experiencias (en cuánto a la infancia, adolescencia, adultez, etc) que era imposible no sentirse identificado por alguna frase o por último haberse conmovido con una. Creo que el argumento de la obra (vida de un hombre) era súper común, pero para mí fue un relato único, completo y extraordinario, y no me queda duda de que conozco a fondo a Claudio, el protagonista, tal como Benedetti. El papel de Rita fue muy bien usado, y por lo menos a mí, el final me dejó totalmente conforme. Alabo la narración y el uso de un lenguaje poético que fue muy bien narrado en los momentos justos y perfectos, y también como no, la cercana y característica jerga, al parecer típica de este autor uruguayo, y además, se valora mucho la diversidad cultural de los personajes en los relatos, le da el toque de acercamiento latinoamericano. Lo recomiendo mucho, es un contexto más amplio para los gustos de los lectores, es entretenido, y tiene un gran trasfondo que sin duda genera más de algún sentimiento en el lector. Personalmente este libro (además de ser un favorito más) me motiva aún más a seguir la literatura de este autor, y sobretodo a seguir fascinándome con la literatura latinoamericana que se está convirtiendo en mi primera elección a la hora de leer un nuevo libro. Infinitas gracias al hombre que me regaló este libro, sin duda fue el más precioso regalo.
- Fecha de inicio de lectura: 20 de Abril de 2015
- Fecha de término de lectura: 17 de Mayo de 2015
- Valoración: Muy Bueno
- Título: La Tregua
- Autor: Mario Benedetti
- Editorial: Editorial Booket
- Cantidad de páginas: 223
- Reflexión / Crítica: Sinceramente me gustó demasiado este libro. Me cautivó sobretodo la forma de narrar, simple y no tan llena de palabras innecesarias, mucho lenguaje poético, y creo que el formato de diario íntimo favoreció mucho el mantener al lector atrapado. Creo que cabe destacar que el uso de la jerga uruguaya hace la lectura más cercana (me refiero al sentimiento latinoamericano) según mi experiencia, y también me gustó mucho la historia en sí, fue una combinación perfecta del amor de siempre con un tema tan actual como es la crisis de la jubilación y su efecto en la persona que se encuentra próximo al ocio. Muchos elogios para Benedetti, y definitivamente se agrega a mi lista de favoritos. Nunca olvidaré a Santomé y Avellaneda, y todas las frases de las que pude reflexionar y sacar enseñanzas. Totalmente recomendado a todo tipo de lector desde jóvenes en adelante, todos pueden rescatar mucho de este libro y alguno que otro sentimiento encontrado.
- Fecha de inicio de lectura: 9 de Marzo de 2015
- Fecha de término de lectura: 10 de Abril de 2015
- Valoración: Bueno
- Título: Demian
- Autor: Herman Hesse
- Editorial: Editorial Centro Gráfico
- Cantidad de páginas: 148
- Reflexión / Crítica: Interesante libro, muy profundo en la narración, y bizarro y entretenido a ratos. Personalmente el argumento me pareció muy bueno, que fue lo que me llevó a leerlo. Su tipo de narración quizás me desmotivaba a momentos, y también el relleno que había entre suceso y suceso. Creo que no era un libro para tanto detalle y minuciosidad, creo que debería haberse narrado "más rápido" y que la demora fuera en lo que nos deja pensando, pero eso sí debo destacar, la profundidad e intención de cada frase o suceso que evidentemente traía consigo alguna que otra enseñanza o pensamiento que daba paso a la reflexión. Eso me gustó mucho. Pero aquel contraste no me convenció. Lo califico de bueno porque se nota y afirmé con la lectura que es un libro de gran envergadura y valioso contenido reflexivo, pero personalmente la narración creo no fue la correcta, no es un libro del que uno no puede desviarse y sentir esa magia de no despegarse de aquellas páginas. Esperaba más de este libro, sin embargo no me arrepiento de haberlo leído.
- Demian; Herman Hesse (192 págs)
- La Tregua, Mario Benedetti (223 págs)
- La borra del café, Mario Benedetti (204 págs)
- La conspiración, Dan Brown (602 págs)
- Vidas vulnerables; Pablo Simonetti (240 págs)
- Deshoras; Julio Cortázar (168 págs)
- La soberbia juventud; Pablo Simonetti (329 págs)
- Las ansias carnívoras de la nada; Alejandro Jodorowsky (176 págs)
- El Aleph; Jorge Luis Borges (146 págs)
- Mi vida querida; Alice Munro (333 págs)
- El símbolo perdido; Dan Brown (608 págs)
- Los funerales de Mamá Grande; Gabriel García Márquez (176 págs)
- El corazón de las tinieblas; Joseph Conrad (176 págs)
- Bendita sea mi lengua; Gabriela Mistral/Jaime Quezada (290 págs)
- La palabra huevón; Cosme Portocarreño (80 págs)
- Tengo miedo torero; Pedro Lemebel (217 págs)
- El loro de siete lenguas; Alejandro Jodorowsky (341 págs)
- Mal de Amores; Angeles Mastretta (400 págs)