- Fecha de inicio de lectura: 12 de Marzo
- Fecha de término de lectura: 02 de Abril
- Valoración: Bueno
- Título: La metamorfosis
- Autor: Franz Kafka
- Editorial: Jorge A. Ediciones escolares
- Cantidad de páginas: 123
- Reflexión / Crítica: El argumento de este libro me gustó mucho e inmediatamente captó mi atención e interés por leer este ejemplar. Al principio lo encontré un poco lento en cuanto al tiempo y rapidez de los hechos, pero al terminar el libro se agradece que el autor haya detallado minuciosamente cada elemento de la historia y ambiente de Gregorio, ya que al final todo se complementa perfectamente. Creo que la combinación de la realidad-fantasía era la base de este libro y a mi juicio se jugó muy bien con estos recursos. Específicamente me atrajo bastante el buen uso de las metáforas y personificaciones en las que el protagonista participaba a manos del autor. Es muy innovador y original en su época de producción y para mí lo sigue siendo. Lo único que puedo refutar de este libro, es que es difícil de comprender al principio, muy enredado en momentos, pero con una buena concentración y tomándose el tiempo que sea necesario para terminarlo, es posible llegar al entendimiento máximo de este libro en cada uno de sus ámbitos, y las distintas interpretaciones que se pueden obtener de una simple metáfora. Este libro es un claro ejemplo de que la cantidad de páginas no influye para nada en la calidad del relato, pues es preciso y conciso con la trama y logra introducirnos en las emociones de los personajes perfectamente. Por último, quiero acotar que me hubiera gustado un narrador protagonista en el relato, ya que habría profundizado aún más las impresiones de Gregorio y el efecto en el lector. Le doy una buena valoración ya que me encantó el libro, sobre todo lo poco común de este tipo de argumentos y el toque de ficción que coronó la historia. Muy bueno.
"Gregorio estaba allí y no pensaba ni remotamente en abandonar a los suyos"
"Hay que soportar la imperfección solitaria en todo momento, en cambio, no es necesario soportar la imperfección compartida"
Franz Kafka